AG2001B - Análisis de biosistemas productivos

Ingeniería y Ciencias

Nombre de la materia

Análisis de biosistemas productivos

Disciplina

Agronomía

Nivel académico general

Profesional Intermedio - Enfoque

Tipo de materia especifica

Bloque

Tecnica didáctica

No especificado

Tipo de periodo

Semestral

Tipo horario

Proyecto

Escuela

Ingeniería y Ciencias

Departamento

Bioingeniería

Intención

Es un curso de nivel intermedio en agronomía  en el que el estudiante desarrolla competencias encaminadas a la integración de los biosistemas agroalimentarios tomando en consideración su interacción con elementos naturales (factores bióticos y abióticos) e interacciones con otros biosistemas productivos. El curso incluye conceptos básicos de nutrición y de manejo postcosecha. Requiere conocimientos previos de biología y química básica.Como resultado del aprendizaje el alumno propone en mejoras a la productividad de un biosistema  considerando la climatología de la zona y tecnologías de ambiente apropiadas.

Objetivo general

Al terminar la unidad de formación el alumno:- Explica el impacto de la nutrición en los biosistemas mediante parámetros de interés productivo.- Implementa tecnologías de ajuste de variables ambientales mejorando indicadores productivos del biosistema.

Temas

1. Elementos naturales y medio ambiente.1.1 Ciclo hidrológico y su integración en los biosistemas productivos.1.2 Ciclos biogeoquímicos (carbono, nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, sodio).1.3 Ciclos metabólicos: energía (carbohidratos, lípidos).1.4 Climatología básica.2. Interacciones entre biosistemas productivos y elementos naturales.2.1 Biosistemas vegetales y medio ambiente.2.1.1 Relación agua-suelo-planta-atmósfera.2.1.2 Factores de agua y suelo.2.1.3 Fisiología vegetal.2.2 Biosistemas animales y medio ambiente.2.2.1 Físico-química de agua.2.2.2 Relación agua-suelo-planta-atmósfera-animal.2.2.3 Fisiología funcional.2.2.4 Etología animal y mantenimiento de la homeostasis.3. Principios de nutrición.3.1 Mecanismos de absorción, movilidad y transporte de agua y nutrientes en seres vivos.3.2 Tipos de nutrientes minerales.3.3 Metabolismo y catabolismo en plantas y animales.3.4 Crecimiento, desarrollo y producción.

Metodologia de la enseñanza

Actividades de aprendizaje conducidas por un académico (Aprendizaje Supervisado):1. Revisión y análisis conceptual conducido por el docente a través de módulos de aprendizaje en los que abordan temas relacionados con elementos naturales y medio ambiente, interacciones entre biosistemas productivos y elementos naturales, principios de nutrición y la integración de elementos de biosistemas productivos. Lo anterior en estrecha relación con el reto que se esté enfrentando en el bloque.2. Discusiones y resolución de situaciones relacionadas con el reto que se enfrenta en el bloque.3. Acompañamiento y supervisión del trabajo de campo que realiza el alumno al enfrentar el reto en una organización o entorno real.4. Sesiones de asesoría individuales y grupales orientadas a apoyar el abordaje resolución del reto. Actividades de aprendizaje independiente (Aprendizaje Individual):1. Investigación individual y en equipo sobre elementos naturales y medio ambiente, interacciones entre biosistemas productivos y elementos naturales, principios de nutrición y la integración de elementos de biosistemas productivos. 2. Solución de ejercicios, problemas y casos, tanto de manera individual como colaborativa, para desarrollar la capacidad de explicar el impacto de la nutrición en los biosistemas mediante parámetros de interés productivo y/o entender las bases para estar en posición de poder implementar tecnologías de ajuste de variables ambientales.3. Trabajo de campo en el contexto del entorno real en el que se enfrenta al reto relacionado con elementos naturales y medio ambiente, interacciones entre biosistemas productivos y elementos naturales, principios de nutrición e integración de elementos de biosistemas productivos. 4. Generación de reporte que integre información del sistema biológico, climatología de la zona y tecnologías de ambiente necesarias para mejorar la productividad de un biosistema productivo básico y reporte que demuestra entendimiento de conceptos básicos de nutrición en biosistemas productivos y de identificación de deficiencias básicas como evidencias del desarrollo de las competencias asociadas al reto. 

Tiempo estimado

Tema 1       24 horasTema 2       20 horasTema 3       28 horasEvaluación   8 horas   Total            80 horas

Politica de evaluacion

Para la evaluación del aprendizaje de los estudiantes se usarán procedimientos y criterios que permiten evaluar los resultados del proceso de aprendizaje en su desempeño en los módulos y además evidencias de desempeño o de producto que permitan observar el desarrollo de competencias. Los procedimientos de evaluación y la ponderación de cada uno de ellos son los siguientes:50% --- Participación y resultados de actividades, tareas, casos y exámenes de los módulos de aprendizaje, evaluando el conocimiento teórico y práctico relacionados con elementos naturales y medio ambiente, interacciones entre biosistemas productivos y elementos naturales, principios de nutrición y la integración de elementos de biosistemas productivos .50% --- Desempeño en el proceso para enfrentar el reto y sus resultados, considerando las siguientes evidencias que demuestren el nivel de dominio de las competencias: reporte que integre información del sistema biológico, climatología de la zona y tecnologías de ambiente necesarias para mejorar la productividad de un biosistema productivo básico y reporte que demuestra entendimiento de conceptos básicos de nutrición en biosistemas productivos y de identificación de deficiencias básicas.

Perfil del profesor

(011102)Maestría en Agronomía y Manejo de Cultivos ; (011103)Maestría en Horticultura ; (010901)Maestría en Ciencia Animal ; (260101)Maestría en Biología/Ciencias Biológicas ; (011102)Doctorado en Agronomía y Manejo de Cultivos ; (011103)Doctorado en Horticultura ; (010901)Doctorado en Ciencia Animal ; (260101)Doctorado en Biología/Ciencias Biológicas

Requisitos

Haber Cursado AG2029 o Estar Cursando AG2029

Bibliografia

0071606289 (papel alcalino), Biosystems engineering, Nag Ahindra, McGraw-Hill, New York, 2010| 9781420089721 (papel alcalino), Quantitative understanding of biosystems : an introduction to biophysics, Nordlund Thomas M, Taylor & Francis, Boca Raton, 2011| 9781926692692, Plant Physiology, Stewart P. and Globig S., Apple Academic Press., Canada, 2011| 0387369139, Introduction to agricultural engineering technology : a problem-solving approach, Field, Harry L, Springer, 3rd ed., New York, 2007

Atributos

Materia Modelo Tec21

Competencias

SAG0301A, SEG0302A, SEG0604B, SIBQ0301C

Créditos

4.00