Intención
Es un curso de nivel avanzado en el área de producción audiovisual, que tiene la intención de que el estudiante utilice conocimientos avanzados en la producción cinematográfica y que los integre en producciones fílmicas de diversos formatos.
Requiere conocimientos previos de guionismo, lenguaje audiovisual, fotografía y producción audiovisual.
Como resultado del aprendizaje, el estudiante tiene la realiza producciones cinematográficas considerando todas las etapas del proceso: creación de historias, escritura de guiones, dirección de escena, rodaje, producción ejecutiva, post-producción, distribución y exhibición.
Objetivo general
Al concluir la concentración, el estudiante es capaz de:
- Crear contenidos de comunicación cumpliendo con los estándares de calidad internacional, principios éticos y la normatividad vigente.
- Crear narrativas cumpliendo con los estándares de calidad internacional, principios éticos y la normatividad vigente, de acuerdo con las necesidades de las industrias creativas.
- Estructurar el proyecto de comunicación con base en el análisis del diseño de producción.
Temas
1. Producción cinematográfica.
2. Dirección actoral.
3. Guionismo cinematográfico.
4. Cinefotografía.
5. Negocios en la industria cinematográfica.
6. Diseño sonoro.
7. Montaje.
8. VFX y colorización.
9. Aspectos legales, exhibición y distribución.
10. Tutoreo, seguimiento del proyecto.
Objetivo específico
1. Producción cinematográfica
Al finalizar la concentración el estudiante será capaz de conocer y ejecutar los procesos de la producción ejecutiva de proyectos cinematográficos de distintos formatos para su operación dentro de una realización fílmica.
2. Dirección actoral
Al finalizar la concentración, el estudiante será capaz de dirigir actores a través de la aplicación de técnicas y estrategias para resolver las necesidades dramáticas y narrativas de cada escena de un guion cinematográfico.
3. Guionismo cinematográfico
Al finalizar la concentración, el estudiante será capaz de analizar los diferentes componentes dramáticos y narrativos que caracterizan, tanto a un guion de largometraje, como de cortometraje y podrá escribir propuestas de guiones, tanto de ficción como de no ficción, con miras a su producción.
4. Cinefotografía
Al finalizar la concentración, el estudiante será capaz de narrar una historia de manera visual a través del manejo de cámara creativo, técnicamente apropiado y estéticamente adecuado al tipo de narración, considerando la iluminación y las ópticas específicas para diversos fines dramáticos y conceptuales.
5. Negocios en la industria cinematográfica
Al finalizar la concentración, el estudiante será capaz de entender el entorno de la industria cinematográfica a nivel internacional y con un enfoque específico al contexto mexicano, para generar nuevas oportunidades de negocios y empresas mediante modelos innovadores y redituables.
6. Diseño sonoro
Al finalizar la concentración, el estudiante será capaz de realizar el diseño sonoro multi-bandas de narrativas cinematográficas integrando conocimientos de grabación y mezcla de diálogos, efectos de sonido, foleys, sonido ambiental y música.
7. Montaje
Al finalizar la concentración, el estudiante será capaz de editar narrativas audiovisuales a través de la aplicación de conocimientos históricos, conceptuales y técnicos del montaje y la edición aplicando soluciones tradicionales y/o experimentales.
8. VFX y colorización
Al finalizar la concentración, el estudiante será capaz de conocer y utilizar herramientas digitales para la creación de efectos y de colorización para su aplicación en la narrativa fílmica con la intención de apoyar el sentido estético y dramático de cada producción.
9. Aspectos legales, exhibición y distribución
Al finalizar la concentración, el estudiante será capaz de conocer los diferentes entornos legales en los que la producción cinematográfica está inmersa, tales como derechos de autor, contratos, para poder gestionar desde este contexto cualquier realización fílmica. También será capaz de conocer los diferentes procesos para la distribución, exhibición, participación en festivales y comercialización de producciones cinematográficas para la aplicación en sus realizaciones personales.
10. Tutoreo, seguimiento del proyecto.
Al finalizar la concentración, el estudiante será capaz de entender el proceso y dar seguimiento de todas las etapas y actividades de los proyectos de la concentración para su correcto y puntual desarrollo.
Metodología
Actividades de aprendizaje conducidas por un docente:
1. Clases teóricas y sesiones prácticas para abordar los temas específicos de cada módulo/unidad de formación de la concentración.
2. Discusiones grupales y análisis de casos y ejemplos para complementar la enseñanza de conceptos con la aplicación práctica.
3.Orientación y seguimiento a los alumnos en las prácticas de cada módulo/unidad de formación para cumplir con los objetivos específicos de cada una de ellas.
4. Sesiones de asesoría individuales orientadas a apoyar el abordaje y el desarrollo de los aprendizajes específicos de cada módulo/unidad de formación y de sus diferentes retos.
Actividades de aprendizaje independiente:
1. Revisión de conceptos teóricos antes de las sesiones de clase para fundamentar el aprendizaje y fomentarla responsabilidad, la disciplina y la capacidad de análisis de los estudiantes.
2. Realización de prácticas y ejercicios de cada módulo/ unidad de formación para reforzar el aprendizaje, fomentar la responsabilidad y desarrollar las habilidades de los estudiantes.
3. Coordinación entre pares para la realización de prácticas, ejercicios y retos para desarrollar la autogestión, responsabilidad, honestidad y habilidades de trabajo colaborativo en general.
4. Visionado de diversos productos fílmicos para reforzar aprendizajes específicos de cada módulo y complementar sus referencias para la aplicación práctica.
Técnica didáctica
No especificado
Tiempo estimado
Tema 1 20 horas
Tema 2 20 horas
Tema 3 20 horas
Tema 4 20 horas
Tema 5 20 horas
Tema 6 20 horas
Tema 7 20 horas
Tema 8 20 horas
Tema 9 20 horas
Tutoreo /monitoreo
del proyecto 20 horas
Total de temas 200 horas
Reto: 200 horas
Total 400 horas
Evaluación
Para la integración de la calificación final, en la evaluación del aprendizaje de los estudiantes se usarán procedimientos y criterios que permiten evaluar tanto los resultados del proceso de aprendizaje en los módulos como el o los productos del aprendizaje creados por los estudiantes, que permitan observar el desarrollo de las competencias.
Cuando la calificación final sea mayor o igual a 70, el estudiante acreditará las unidades de formación variable correspondientes y dos Semanas Tec.
Cuando a juicio del equipo docente se justifique, podrá asignarse la calificación no numérica IN (Incompleto) en los términos y condiciones previstos en el Artículo 5.7 del reglamento Académico para Alumnos de Carreras Profesionales de planes de estudio 2019,.
Cuando la calificación final sea menor a 70, la unidad de formación se considera reprobada. En consecuencia, no podrán acreditarse unidades de formación variable ni Semanas Tec.
Para la acreditación de Semanas Tec, deben ser las propuestas por el alumno, las más atrasadas y autorizadas por el director de programa.
Requisito para obtener el Diploma de la Concentración
Obtener una calificación final de, al menos, 85 en la unidad de formación que integra la concentración.
Bibliografía requerida
* Walter, Richard, Essentials of screenwriting : the art, craft and business of film and television writing, New York, NY, Plume, 2010, eng, 0452296277 (rústica : papel alcalino)* Alton, John, Painting with light, Berkeley, CA, University of California Pess, 2013, eng, 9780520089495* Tomaric, J.J., Director'scraft: master the art of directing actors and the camera, CreateSpace Independent Publishing Platform, 2015, eng, 9781515006206
Bibliografía sugerida
* Farnell, Andy, Designing sound, Cambridge, MA, MIT Press, 2010, eng, 0262014416* Bays, Jeffrey Michael, Between the scenes : what every film director, writer and editor should know about scene transitions, Studio City, CA, Michael Wiese Productions, 2014, eng, 9781615931699 (pbk.)* Rosas Mantecón, Ana, Ir al cine : antropología de los públicos la ciudad y las pantallas, Primera edición., Barcelona, Gedisa Editorial, 2017, eng, 6072810047 (UAM)* Christiansen Mark, Adobe After effects CC : visual effects and compositing : studio techniques, Berkeley, California, Peachpit, 2014, eng, 0321934695 (pbk.)* BRown, Blain, Cinematography : theory and practice : image making for cinematographers and directors, Routledge, 2016, eng, 1138940925* Matamoros, David, Distribución y marketing cinematográfico, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2009, spa, 978-84-475-3617-7* Sastré, A.; Azouri, J.E, et al, Teoría de mercadotecnia de las artes, Ciudad de México, UNAM, 2012, spa, 9786079663704* Rio, F., Cómo montar un cine: manual para exhibidores, Ciudad de México, IMCINE, 2018, spa, * Parks, Stacey, The insider’s guide to independent film distribution, Focal Press, 2012, eng, 978-0240817552
Perfil del profesor
(090101)Maestría en Comunicación ; (090702)Maestría en Comunicación Digital, Medios Digitales/Multimedia ; (500601)Maestría en Estudios Cinematográficos ; (500602)Maestría en Cinematografía y Producción de Películas/Video ; (500699)Maestría en Cine/Video o Artes Fotográficas ; (500702)Maestría en Bellas Artes ; (090101)Doctorado en Comunicación ; (090702)Doctorado en Comunicación Digital, Medios Digitales/Multimedia ; (500601)Doctorado en Estudios Cinematográficos ; (500702)Doctorado en Bellas Artes