NI2026 - Negocios globales: tendencias y detección de riesgos

Negocios

Nombre de la materia

Negocios globales: tendencias y detección de riesgos

Disciplina

Negocios internacionales

Nivel académico general

Profesional Intermedio - Enfoque

Tipo de materia especifica

Curricular (Obligatoria)

Tecnica didáctica

No especificado

Tipo de periodo

Semestral

Tipo horario

Teórico

Escuela

Negocios

Departamento

Negocios Internacionales y Logística

Intención

Curso de nivel intermedio en el área de negocios internacionales que tiene la intención de que el alumno desarrolle negocios globales y estrategias de internacionalización evaluando la situación geo-política y su factibilidad operativa y financiera, a nivel empresa, sector, industria, región, país y bloque comercial mediante el análisis de riesgo económico, político financiero y legal que incluya su evaluación, medición y formas de intigación. Requiere conocimientos previos de análisis externo: PESTLE, así como la metodología de selección de mercados internacionales.Como resultado de aprendizaje el alumno realiza un proyecto en donde realiza el análisis de riesgo país para determinar la oportunidad de negocio para una empresa utilizando las herramientas adecuadas para evaluar apropiadamente los diferentes tipos de riesgo. El entregable contiene una evaluación de tipos de riesgo que enfrentará la empresa en el mercado examinado, medición de dicho riesgo con la matriz ponderada de evaluación de riesgo y propuestas para su mitigación.

Objetivo general

Al terminar la unidad de formación el alumno:- Determina la viabilidad de un proyecto internacional mediante el uso de indicadores de riesgo del país en su propio pais.- Identifica oportunidades comerciales a nivel producto-país en base a información comercial internacional en ejercicios de salón de clase.

Temas

1. Riesgo del país.                                          1.1   Definición de riesgo del país. Tipos: económico, financiero, político, legal.                               1.2   Herramientas de diagnóstico de riesgo.                                    1.3   Modelos y metodologías para medir el riesgo del país.                                      1.4   Estrategias de mitigación de riesgo.                                                                                          2.  Tendencias internacionales.                               2.1   Tendencias demográficas de acuerdo a Passport.                                2.2   Tendencias tecnológicas de acuerdo a Deloitte Insights, Observatorio Estratégico-Tecnológico, entre otros.                         2.3   Tendencias de negocios de acuerdo a Deloitte Insights, Observatorio Estratégico-Tecnológico, entre otros.                          2.4   Plan de acción para aprovechar tendencias internacionales y mitigar riesgos.                                                                                      3.  Bases de datos de investigación.                                      3.1   Uso de bases de datos de investigación oficiales para analizar el entorno.                               3.2   Bases de datos básicas vigentes (CIA WorldFactbook, World Bank Doing Business Report, Hofstede insights, OIT, entre otras).                                 3.3   Bases de datos especializadas vigentes (Trade Map, Trade Wizard, Market Access, Tariff Access, IQOM, entre otras).                              3.4   Plataforma digital de Euromonitor.                                             3.5          Conclusiones en base a información recopilada.             

Metodologia de la enseñanza

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BAJO CONDUCCIÓN DE UN ACADÉMICO1. Revisión y análisis conceptual conducido por el docente, para abordar los temas relacionados con los tipos de riesgos relevantes para empresas internacionales.       2. Discusiones y resolución de situaciones a través de la aplicación de técnicas didácticas activas (aprendizaje colaborativo, método de casos, aprendizaje basado en problemas, etc.) orientadas a abordar los conocimientos sobre análisis del riesgo del país y como mitigarlo>  y al desarrollo de competencias tanto disciplinares como formativas.           3. Sesiones de asesoría individuales y grupales orientadas a apoyar el abordaje y el desarrollo de los aprendizajes       .ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE1. Investigación individual y de equipo sobre2. Investigación individual y grupal orientada a la aplicación de recomendaciones a negocios para que aprovechen las tendencias internacionales, y a la generación de propuestas de mejora y desarrollo de competencias.              

Tiempo estimado

Tema 1: Riesgo del país. 8 horasTema 2: Tendencias internacionales. 8  horasTema 3: Bases de datos de investigación. 4  horas

Politica de evaluacion

Para la evaluación del aprendizaje de los estudiantes se usarán procedimientos y criterios que permiten evaluar los resultados del proceso de aprendizaje en su desempeño. Los procedimientos de evaluación y la ponderación de cada uno de ellos son los siguientes:           30% --- 3 exámenes teórico – prácticos parciales acumulativos. Se evalúa la comprensión y aplicación de conceptos  de riesgo del país.          50% --- Actividades, tareas y caso integrador. Se evalúa la capacidad de resolver problemas de  Bases de datos de investigación. Tendencias internacionales  20% --- Examen final integrador. Se evalúa el conocimiento de los contenidos de todo el semestre.

Perfil del profesor

(521101)Maestría en Comercio/Negocios Internacionales ; (520201)Maestría en Administración/Dirección de Negocios ; (521403)Maestría en Mercadotecnia Internacional ; (450605)Maestría en Economía Internacional ; (521101)Doctorado en Comercio/Negocios Internacionales ; (520201)Doctorado en Administración/Dirección de Negocios ; (521403)Doctorado en Mercadotecnia Internacional ; (450605)Doctorado en Economía Internacional

Requisitos

Estar Cursando NI1001B o Haber Cursado NI1001B

Bibliografia

Country Analysis: Understanding Economic and Political Performance. , Currie, D., Grower Publishing., Estados Unidos, 2011| Managing Country Risk: A Practitioner’s Guide to Effective Cross-Border Risk Analysis. , Wagner, D. , CRC Press., Estados Unidos, 2012| The New World of Risk., Ignatius, A., de Harvard Business Review , 2018

Atributos

Materia Modelo Tec21

Competencias

SEG0201B, SNI0101A, SNI0201A

Créditos

1.00