AR3004C - Arquitectura avanzada

Arquitectura, Arte y Diseño

Nombre de la materia

Arquitectura avanzada

Disciplina

Arquitectura

Nivel académico general

Profesional Avanzado - Especialización

Tipo de materia especifica

Bloque

Tecnica didáctica

No especificado

Tipo de periodo

Semestral

Tipo horario

Proyecto

Escuela

Arquitectura, Arte y Diseño

Departamento

Arquitectura

Intención

Es un curso de nivel avanzado en el área de diseño arquitectónico que tiene la intención de que el estudiante resuelva un problema arquitectónico a través de la especulación, la investigación y experimentación.  Requiere conocimientos previos de modelado digital. Como resultado del aprendizaje, el alumno utiliza la investigación y experimentación teórica, de materiales y métodos, y emplea la tecnología como método de representación y exploración en el diseño para resolver un proyecto arquitectónico con un enfoque tecnológico y multidisciplinario. 

Objetivo general

Al terminar la unidad de formación el alumno será capaz de:- Diseñar espacios arquitectónicos aplicando criterios de habitabilidad, constructibilidad y sostenibilidad integrando las necesidades de sus usuarios y adecuándose a la realidad contextual con un enfoque sistémico, prospectivo y participativo.- Generar soluciones arquitectónicas a partir de métodos de investigación que responden a un contexto específico y a las necesidades de sus usuarios, con un enfoque sistémico, crítico y transdisciplinar hacia un futuro probable mediante el diagnóstico de problemáticas particulares.- Integrar tecnologías análogas y digitales de manera experimental en el diseño y la producción de proyectos creativos con criterios de innovación y buscando su aplicación expresiva y responsable.

Objetivo específico de aprendizaje

1. Teorías e historia de la arquitectura avanzada.Promover el pensamiento crítico y la formulación de opiniones fundamentadas sobre el entorno construido analizando los conceptos, las consecuencias sociales, la tecnología empleada y el contexto cultural e histórico de la arquitectura avanzada mediante un enfoque interdisciplinar.2. Diseño asistido por herramientas de software.Desarrollar propuestas de diseño paramétrico por medio de herramientas digitales que le permitan el estudio, análisis y experimentación de composiciones complejas en la arquitectura.3. Diseño asistido por herramientas de hardware.Generar propuestas arquitectónicas tridimensionales mediante el uso de tecnología digital como parte de la solución arquitectónica física y virtual.4. Experimentación con materiales y métodos.Diseñar, conocer, manejar y experimentar con nuevos materiales la composición, forma y comportamiento de un modelo o prototipo arquitectónico a escala en respuesta al clima, el entorno, etc.5. Megatendencias.Conocer e investigar las tendencias arquitectónicas actuales que le permitirán tener una mejor comprensión de la arquitectura contemporánea y utilizar los conceptos aprendidos en sus propias propuestas arquitectónicas.6. Investigación.Investigar, identificar y apropiarse de un proceso de investigación específico, a través de la exploración crítica de publicaciones y el uso de métodos científicos mixtos, cuantitativos, cualitativos y experimentales promoviendo la producción de nuevos conocimientos e ideas, teorías y métodos en la búsqueda de soluciones innovadoras dentro de la arquitectura.7. Metodologías de diseño.Conocer diversas metodologías de diseño para la creación de servicios, productos y servicios que transmitan experiencias que permitan al usuario interactuar de manera efectiva con un sistema creando visualmente una interfaz del producto para que vaya acorde a la experiencia del usuario.8. Comunicación de proyectos complejos.Representar propuestas arquitectónicas de alto impacto por medio de tecnologías digitales de comunicación efectiva.

Temas

1. Teorías e historia.1.1 Teorías de la arquitectura avanzada.1.2 Teorías de la arquitectura especulativa.1.3 Teorías de la ciencia ficción.1.4 Teoría interdisciplinar.1.5 Teoría social. 2. Diseño asistido por herramientas de software.2.1 Diseño paramétrico y generativo.2.2 Arquitectura algorítmica (scripting).2.3 Software en la arquitectura.2.4 Big data.2.5 GIS. 3. Diseño asistido por herramientas de hardware.3.1 Realidades mixtas.3.2 Arquitectura responsiva (sensores y actuadores).3.3 MoCap. 4. Experimentación con materiales y métodos.4.1 Diseño de materiales.4.2 Nanomateriales.4.3 Fabricación digital (Impresión 3D, CNC).4.4 Materiales inteligentes.4.5 Materiales de ultra-rendimiento.4.6 Materiales multidimensionales.4.7 Materiales transformables.4.8 Materiales reutilizables. 5. Megatendencias.5.1 Diseño centrado en el usuario.5.1.1 Neurodiseño y neuroarquitectura.5.2 Recursos y energía.5.3 Diseño bioclimático.5.4 Urbanización.5.5 Cambios sociales y demográficos.5.5.1 Perspectiva de inclusión.5.5.2 Perspectiva de género.5.5.3 Perspectiva de nuevas sociedades.5.6 Tecnología.5.7 Resiliencia, riesgos y desastres.5.7.1 Cambio climático.5.7.2 Diseño para el agua.5.7.3 Diseño para el espacio.5.7.4 Diseño para el desierto.5.8 Experiencias sensoriales.5.8.1 Simulando el espacio.5.8.2 Fenomenología.5.9 Efectos cinematográficos, animados, y de superficie.5.10 Artes temporales.5.11 Biología evolutiva y crecimiento de formas vitales.5.12 Efectos surreales.5.13 Ecología material.5.14 Automatismo en la arquitectura.5.14.1 Robótica.5.14.2 Teoría de autómatas.5.15 Arte mediante medios digitales.5.15.1 Cibernética.5.16 Filosofía de la emergencia biológica.  6. Investigación.6.1 Procesos de diseño desde la investigación.    6.2 Método científico.6.3 Experimentación como proceso. 7. Metodologías de diseño.7.1 Diseño de servicios.7.2 Diseño de producto.7.3 UX / UI. 8. Comunicación de proyectos complejos.8.1 Representación.8.2 Producción.8.3 Presentación.

Metodologia de la enseñanza

Actividades de aprendizaje conducidas por un docente:1. Presentación de las teorías y metodologías del diseño arquitectónico asistido por herramientas de software y hardware, y la experimentación con materiales y métodos de diseño.2. Introducir la investigación y experimentación teórica, de materiales y métodos como proceso del diseño arquitectónico.Actividades de aprendizaje independiente:1. Realizar el análisis de información sobre megatendencias de diseño centrado en el usuario.2. Trabajar en forma individual o por equipo en procesos de diseño arquitectónico desde la investigación y la experimentación teórica, de materiales y métodos de diseño.

Tiempo estimado

Tema 1                         25 hTema 2                         25 hTema 3                         25 hTema 4                         25 hTema 5                         25 hTema 6                         25 hTema 7                         25 hTema 8                         25 hReto                           200 hTotal                           400 h

Politica de evaluacion

Para la integración de la calificación final, en la evaluación del aprendizaje de los estudiantes se usarán procedimientos y criterios que permiten evaluar tanto los resultados del proceso de aprendizaje en los módulos como  el o los  productos del aprendizaje creados por los estudiantes, que permitan observar el desarrollo de las competencias. Cuando la calificación final sea mayor o igual a 70, el estudiante acreditará las unidades de formación variable correspondientes y dos Semanas Tec.Cuando a juicio del equipo docente se justifique, podrá asignarse la calificación no numérica IN (Incompleto) en los términos y condiciones previstos en el Artículo 5.7 del reglamento Académico para Alumnos de Carreras Profesionales de planes de estudio 2019,.Cuando la calificación final sea menor a 70, la unidad de formación se considera reprobada. En consecuencia, no podrán acreditarse unidades de formación variable ni Semanas Tec.Para la acreditación de Semanas Tec, deben ser las propuestas por el alumno, las  más atrasadas y autorizadas por el director de programa. Requisito para obtener el Diploma de la ConcentraciónObtener una calificación final de, al menos, 85 en la unidad de formación que integra la concentración.

Perfil del profesor

(040201)Maestría en Arquitectura ; (040401)Maestría en Arquitectura/Diseño Ambiental ; (110102)Maestría en Inteligencia Artificial /Robótica ; (110201)Maestría en Programación/Programador Computacional ; (110701)Maestría en Ciencias Computacionales ; (141801)Maestría en Ingeniería de Materiales ; (040201)Doctorado en Arquitectura ; (040401)Doctorado en Arquitectura/Diseño Ambiental ; (110102)Doctorado en Inteligencia Artificial /Robótica ; (110201)Doctorado en Programación/Programador Computacional ; (110701)Doctorado en Ciencias Computacionales ; (141801)Doctorado en Ingeniería de Materiales

Requisitos

Haber Cursado AR2008B

Bibliografia

1568985630, Transmaterial : a catalog of materials that redefine our physical environment, Brownell, Blaine Erickson, | 9781851774814 (rústica), Responsive environments : architecture, art and design, Bullivant Lucy, | 1568987900 (papel alcalino), Digital fabrications : architectural and material techniques, Iwamoto, Lisa, | 9780415402026 (rústica : papel alcalino), Softspace : from a representation of form to a simulation of space, edited by Sean Lally & Jessica Young, | 0470746416, Scripting cultures : architectural design and programming, Burry Mark, Wiley, Chichester, UK, 2011| 3791313975 (German edition), Visionary architecture from Babylon to virtual reality, Thomsen, Christian Werner, Prestel, New York, 1994| 9781633451056, Neri Oxman: Material Ecology, Paola Antonelli, The Museum of Modern Art, New York, 2020| 9783035620115, Atlas of digital architecture : terminology, concepts, methods, tools, examples phenomena, Urs Hirschberg, Ludger Hovestadt Oliver Fritz,

Atributos

Materia Modelo Tec21

Competencias

SAR0201B, SAR0205B, SAR0206B, SAR0401B, SAR0402B, SEG0501C, SEG0502C, SEG0503C, SESC0402B, SESC0403A

Créditos

18.00