Nombre de la materia
Cultura mexicana Disciplina
Estudios Humanísticos Nivel académico general
Profesional Intermedio - Enfoque Tipo de materia especifica
Bloque Tecnica didáctica
Aprendizaje colaborativo Tipo de periodo
Semestral Tipo horario
Proyecto Escuela
Humanidades y Educación Departamento
Estudios Humanísticos Intención
Es un curso de nivel intermedio en el área de Humanidades, que tiene la intención de que el estudiante resuelva un reto creativo integrador y colaborativo que tenga como objeto de análisis, expresiones de la cultura mexicana en el que se manifiesten su contexto histórico, relevancia, interrelación entre expresiones seleccionadas y puntos de tensión o de conflicto presentes en las manifestaciones de dichas expresiones culturales.Como resultado del aprendizaje el alumno comprueba su conocimiento profundo y la perspectiva crítica de análisis sobre la formación y transformaciones de la identidad, la memoria, las hibridaciones culturales y la creación artística, expresada a través de la fotografía, la literatura, las artes plásticas, el arte conceptual, las artes escénicas, el grabado, la arquitectura, la cinematografía, el diseño, el arte popular, el arte digital, la gastronomía y la música mexicana. Objetivo general
Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de:- Respetar la diversidad como un elemento enriquecedor del quehacer personal y profesional, con fundamento en los derechos humanos, en diferentes saberes y distintas culturas.Construir acuerdos e interacciones entre diversos grupos y personas, con base en una comunicación que considera las diferencias y habilidades propias y de los demás.- Expresar por escrito ideas, argumentos y emociones, con corrección lingüística, considerando los elementos contextuales.- Generar mensajes o discursos comunicativos en los que utiliza diversos códigos no lingüísticos (visual, sonoro, arquitectónico, espacial gráfico, etc.) que toman en cuenta contextos geopolíticos y socioculturales. Objetivo específico de aprendizaje
1.1 El estudiante comprenderá las características de las distintas manifestaciones culturales que dieron origen a la identidad mexicana, que se ha integrado de elementos representativos del México prehispánico, el colonial y el independiente, así como distintas formas de sincretismo entre éstas.2.1 El estudiante identificará los orígenes culturales de distintas manifestaciones culturales, tales como el arte popular y la gastronomía, en las que se reflejan las historias y desarrollos culturales que han dado lugar a la construcción de lo que es México.3.1 El estudiante analizará los profundos cambios sucedidos en la segunda mitad del siglo XIX, que permitirán consolidar un proyecto de identidad nacional y su reflejo en la producción artística y en la adopción de nuevas vanguardias.4.1 El estudiante comprenderá las profundas transformaciones derivadas del conflicto armado y sus efectos en el México posrevolucionario, a través de la producción cultural inspirada en las diferentes expresiones del conflicto.5.1 El estudiante revisará cómo el Estado mexicano posrevolucionario, promovió un tipo de identidad nacional a través de la educación formal y de diversas expresiones artísticas, así como aquellas producciones culturales que cuestionaron, impugnaron y se apartaron de las tendencias hegemónicas de aquel tiempo.6.1 El estudiante analizará, a la luz de los cambios sociodemográficos de la posguerra, cómo la producción artística mexicana, se apartó más radicalmente del discurso nacionalista y reorientó las políticas y criterios de una gran diversidad de instituciones culturales dentro y fuera del Estado.7.1 Comprender la importancia que los movimientos sociales de la segunda mitad del siglo XX tuvieron tanto en la creación cultural como en la apropiación de símbolos identitarios.8.1 Analizar el diálogo entre lo local y lo global en la generación de contenido cultural para postular nuevas imágenes más allá del folclor y el estereotipo. Temas
Herencias artísticas, culturales e identitarias del México prehispánico, colonial y del siglo XIXConstrucción de diversidad cultural en México y sus manifestaciones en el arte popular y la gastronomía mexicanosImaginarios, identidad y vanguardias durante la república liberal y el porfiriato.La Revolución Mexicana, el arte público y la construcción del nacionalismo en la identidad, la cultura de México.Nacionalismo revolucionario y expresiones artísticas y culturales alternas.Modernización, continuidades, rupturas y abstracción en las expresiones artísticas, culturales e identitarias del México de la posguerra.Transiciones, movimientos sociales y expresiones identitarias, artísticas y culturales del fin de sigloMiradas globales y locales, neo-mexicanismos y la irrupción de sociedad civil organizada en la identidad, la cultura y el arte del siglo XXI. Metodologia de la enseñanza
Actividades de aprendizaje conducidas por un docente:1. Exposición de conceptos teóricos básicos, así como del marco histórico a través de dinámicas que promuevan la participación activa de los estudiantes.2. Discusiones grupales guiadas por el docente para aplicar los contenidos de las lecturas asignadas a lo largo del curso.3. Orientación y seguimiento a los alumnos para cumplir con los tiempos y las especificaciones del reto integrador final.4. Supervisión a los alumnos en el desarrollo de cada tema para asegurar la comprensión y los resultados esperados de tareas, prácticas y/o trabajos.5. Sesiones de asesoría individuales para apoyar el desarrollo de los aprendizajes específicos y para completar las tareas, prácticas y/o trabajos.Actividades de aprendizaje independiente:1. Participación en debates y discusiones, de manera individual y grupal, que fomenten la capacidad de análisis crítico de los estudiantes.2. Diseñar e implementar un reto creativo integrador y colaborativo que tenga como objeto de análisis expresiones de la cultura mexicana en el que se manifiesten su contexto histórico, relevancia, interrelación entre expresiones Tiempo estimado
Tema 1 25 horasTema 2 25 horasTema 3 25 horasTema 4 25 horasTema 5 25 horasTema 6 25 horasTema 7 25 horasTema 8 25 horasReto 200 horasTotal 400 horas Politica de evaluacion
Criterios de evaluación para concentraciones inmersivas.Para la integración de la calificación final, en la evaluación del aprendizaje de los estudiantes se usarán procedimientos y criterios que permiten evaluar tanto los resultados del proceso de aprendizaje en los módulos como el o los productos del aprendizaje creados por los estudiantes, que permitan observar el desarrollo de las competencias.Cuando la calificación final sea mayor o igual a 70, el estudiante acreditará las unidades de formación variable correspondientes y dos Semanas Tec.Cuando a juicio del equipo docente se justifique, podrá asignarse la calificación no numérica IN (Incompleto) en los términos y condiciones previstos en el Artículo 5.7 del reglamento Académico para Alumnos de Carreras Profesionales de planes de estudio 2019.Cuando la calificación final sea menor a 70, la unidad de formación se considera reprobada. En consecuencia, no podrán acreditarse unidades de formación variable ni Semanas Tec.Para la acreditación de Semanas Tec, deben ser las propuestas por el alumno, las más atrasadas y autorizadas por el Director de Programa. Requisito para obtener el Diploma de la ConcentraciónObtener una calificación final de, al menos, 85 en la unidad de formación que integra la concentración Perfil del profesor
(240103)Maestría en Humanidades/Estudios Humanísticos ; (090101)Maestría en Comunicación ; (090702)Maestría en Comunicación Digital, Medios Digitales/Multimedia ; (160199)Maestría en Literatura ; (160905)Maestría en Lengua/Literatura Españolas ; (380101)Maestría en Filosofía ; (450101)Maestría en Ciencias Sociales ; (450201)Maestría en Antropología ; (451101)Maestría en Sociología ; (500101)Maestría en Artes Visuales/Escénicas ; (500401)Maestría en Diseño y Comunicación Visual ; (500601)Maestría en Estudios Cinematográficos ; (500605)Maestría en Fotografía ; (500701)Maestría en Arte/Estudios de Arte ; (500703)Maestría en Historia del Arte ; (500901)Maestría en Música ; (540101)Maestría en Historia ; (240103)Doctorado en Humanidades/Estudios Humanísticos ; (090101)Doctorado en Comunicación ; (090702)Doctorado en Comunicación Digital, Medios Digitales/Multimedia ; (160199)Doctorado en Literatura ; (160905)Doctorado en Lengua/Literatura Españolas ; (380101)Doctorado en Filosofía ; (450101)Doctorado en Ciencias Sociales ; (450201)Doctorado en Antropología ; (451101)Doctorado en Sociología ; (500101)Doctorado en Artes Visuales/Escénicas ; (500601)Doctorado en Estudios Cinematográficos ; (500605)Doctorado en Fotografía ; (500701)Doctorado en Arte/Estudios de Arte ; (500703)Doctorado en Historia del Arte ; (500901)Doctorado en Música ; (540101)Doctorado en Historia Experiencia recomendada
Al menos dos años de experiencia en la docencia en áreas relacionadas con la identidad, el arte y la cultura en México. Bibliografia
9789707804807, Anatomía del mexicano, Roger Bartra, DeBolsillo, 3a ed., México, D.F., 2005| 6074621799, Nueva historia general de México, Velázquez García, Erik, El Colegio de México, Primera edición., México, 2010| 9786071131935, Arte y arquitectura en México, Oles, James, Penguin Random House, Primera edición., México, 2014 Atributos
Materia Modelo Tec21 Competencias
SEG0301B, SEG0302B, SEG0602B, SEG0603B Créditos
18.00